Cómo afecta el patrón torsional de las piernas a los niños ¿De que se trata?
Si tu hijo está aprendiendo a caminar y ves que mete la punta del pie al marchar, puede que te angustie un poco, sin embargo, no debes pensar que es indicativo de que tiene algún problema patológico. Un dato interesante es que las deformaciones torsionales son una de las mayores causa de visita al ortopedista infantil, pero en su mayoría son innecesarias.
Sin embargo, no está mal hacer descartes, irte a lo seguro, que no tiene ningún problema patológico que está provocando esa forma de caminar, sino que es cuestión de que el niño crezca y su forma de andar cambie, pues se trata de una situación normal.
- ¿Qué es y cómo se manifiesta el patrón torsional de las piernas de los niños?
- ¿Cuándo se desarrolla el patrón torsional de las piernas de los niños?
- ¿Cuáles son las causas que generan el patrón torsional en las piernas de los niños?
- ¿Cómo se diagnostica el patrón torsional de las piernas de los niños en edades tempranas?
- ¿A partir de qué edad comienzan a caminar sin dificultad los niños?
- ¿En qué circunstancias debo llevar al niño al médico si presentó patrón torsional de las piernas?
- ¿Debo preocuparme si mi hijo no camina bien debido al patrón torsional de las piernas?
¿Qué es y cómo se manifiesta el patrón torsional de las piernas de los niños?
El patrón torsional se presenta en las extremidades inferiores y tiene que ver con en la rotación hacia afuera o hacia adentro que tengan estas extremidades. Conforme va creciendo el niño su cuerpo va cambiando también, es decir que el patrón de piernas también irá cambiando.
Esto hace que la apariencia de las extremidades al caminar o al sentarse varíen, por ejemplo: en los niños pequeños el fémur y la tibia tienen una rotación interna normal que es producida por el crecimiento, la cual rara vez presenta un problema. Si el fémur tiene una rotación interna, el niño se sentará en el suelo con las piernas y los pies a ambos lados del cuerpo, la forma que hará es de W.
La rotación tibial interna suele eliminarse con el crecimiento, pero un grado extremo de torsión puede indicar un problema neuromuscular. La desviación persistente causa en el niño que su manera de caminar sea con los pies hacia adentro como si las puntas de los pies chocaran entre sí. Al tiempo que vaya creciendo los huesos de la extremidad inferior crecen, y se producirá una rotación externa de los huesos. Entonces el fémur y tibia tendrán un giro hacia afuera. Todos estos cambios en el pequeño hacen que también su pie vaya orientándose a la posición correcta.
¿Cuándo se desarrolla el patrón torsional de las piernas de los niños?
Estudios han demostrado que se desarrolla a partir del tercer a cuarto mes de la gestación, es en ese tiempo donde las extremidades inferiores empiezan a girar hacia dentro para colocarse en su posición, en sentido anteroposterior, y el cuello femoral gira hacia delante, hasta que termina la gestación.
Al ir creciendo la tibia y el femoral va perdiendo rotación interna, aproximadamente un grado cada año. De bebé se tiene unos 5 grados de rotación externa, de niño 10 grados y de adulto aproximadamente 20 grados. Lo que permite que la cadera quede perpendicular a la marcha y el pie quede casi paralelo al sentido de la marcha.
¿Cuáles son las causas que generan el patrón torsional en las piernas de los niños?
Si no hay una patología de base, es normal que el niño tenga patrón torsional en las piernas. Ya descartado el problema patológico, solo se debe esperar que el niño crezca. Al llegar al final del crecimiento tendrá todo en la posición adecuada.
¿Cómo se diagnostica el patrón torsional de las piernas de los niños en edades tempranas?
Hay cuatro aspectos que el especialista traumatólogo infantil debe valorar, tales como: la posición en la que el niño coloca los pies cuando va a caminar, hacia adentro o hacia afuera, y debe ver en qué medida los coloca. También analizará cuál es la cantidad de rotación interna y externa en la cadera, así sabrá cuál es el giro del fémur.
Saber el giro de la tibia y asegurarse de que la forma del pie si es normal sin deformidades lo ayudará a diagnosticar si hay patrón torsional en las piernas del niño. Con estos parámetros el doctor se guiará para saber si el patrón del niño es correcto o hay algún trastorno en estas partes del cuerpo.
¿A partir de qué edad comienzan a caminar sin dificultad los niños?
En algunos casos los niños dan sus primeros pasos rondando el año de edad, sin embargo, la mayoría aprende a caminar bien en los meses que siguen al primer año de edad. Al comenzar a caminar lo hacen de modo particular, manteniendo una gran separación entre pierna, se tambalean.
Hay maneras prácticas que los padres pueden enseñar al niño a caminar. Seis meses después va desarrollando un paso más natural y llevan los pies más cerca entre sí. Y así hasta que ya se sienta seguro y adopte su estilo de caminar.
¿En qué circunstancias debo llevar al niño al médico si presentó patrón torsional de las piernas?
En la mayoría de los casos los niños que presentan patrón torsional en las piernas no necesitan ir al médico, ya que la tibia vuelve a su posición normal sin necesidad de tratamiento, ni de ninguna intervención a los 5 o 6 años de edad. Ahora si un niño presenta un caso grave de torsión tibial será necesario llevarlo a un especialista para que le indique que tratamiento será el mejor para él, ya sea un yeso, dispositivos ortopédicos o aparatos para las piernas.
¿Debo preocuparme si mi hijo no camina bien debido al patrón torsional de las piernas?
Como ya hemos mencionado el patrón torsional es normal en el desarrollo del niño, es en esa etapa sus huesos están llegando a su lugar, así que notaras que la forma de pararse o sentarse van cambiando conforme va creciendo, su pediatra te indicara si su desarrollo óseo es normal.
Pero si percibes que las deformidades persisten o le impiden caminar bien, lo mejor es llevarlo a que le hagan un examen físico sistemático el cual te permitirá identificar la causa y también permite determinar el tratamiento. Si es un caso grave, el tratamiento eficaz será la cirugía ortopédica. El especialista podrá darte más información que te sacara de dudas y ayudara a la salud de tu hijo.