¿Qué alimentos están prohibidos antes del primer año de vida? - Alimentación neonatal

La alimentación del bebé, es un tema bastante delicado, de mucho cuidado y atención. Los padres primerizos deben buscar la manera de informarse muy bien, antes de cometer el error de darle algo inapropiado al bebé. Existen algunos alimentos, que pueden estropear el estómago del pequeño, debido a que son bastante pesados y el organismo del bebé aún no está preparado para digerirlos.

Índice()
  1. ¿Cómo pueden afectar los alimentos prohibidos a la salud del bebé de menos de un año?
  2. ¿Cuáles son los alimentos que están prohibidos antes del primer año de vida?
    1. Leche de vaca entera
    2. Miel de abeja
    3. Frutos secos
    4. Mariscos
    5. Remolacha, espinacas, sal y azúcar

¿Cómo pueden afectar los alimentos prohibidos a la salud del bebé de menos de un año?

Existen varias consecuencias por darle alimentos no apropiados a los bebés. Por lo general estos alimentos, son aquellos que el sistema digestivo del bebé no es capaz de procesar, dichos alimentos, puede causar una indigestión en el pequeño, produciendo vómito o diarrea.

Por otro lado, estos alimentos no adecuados, pueden causar intoxicaciones en los niños, debido a que su sistema inmunológico no es capaz de soportar algunos alimentos. De igual manera, algunos alimentos pueden ser el inicio de algunas enfermedades en el futuro, enfermedades como obesidad, problemas en los dientes y hasta adicción a ciertos alimentos.

Algunos alimentos, incluso pueden causar problemas en el desarrollo óptimo del pequeño. Por ello es importante saber cuáles son los alimentos que los bebés pueden consumir antes del año. Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEDP), los bebés de 0 a 6 meses solo pueden ingerir leche materna desde el pecho de la madre o biberón o leche de fórmula desde el biberón.

bebé tomando biberón

No se le puede dar a comer al niño menor de 6 meses, papillas, purés, cereales, ni probadas de comida. Esto se debe a que el organismo no está maduramente preparado para consumir alimentos. Para empezar a darle lo previamente mencionado al bebé, debe cumplir con algunos requisitos: como principal, debe tener 6 meses, debe mantenerse sentado sin apoyo, debe mostrar interés por la comida, el bebé debe querer comer, no se le debe imponer.

Algunos bebés están preparados para consumir alimentos a los 6 meses, otros pueden tardar un poco más, si este es el caso, no te preocupes, hasta el primer año de edad, el bebé tienen todas las necesidades cubiertas, con solo consumir leche. 

Algunos pediatras recomiendan el consumo de cereales o frutas antes del tiempo recomendado, esto son prácticas bastante antiguas. El consumo de estos alimentos antes del tiempo apropiado, puede causar problemas en la salud del bebé, problemas como caries, diabetes, intolerancia alimentaria, obesidad. Los médicos deben estar en constante actualización de los estudios.

¿Cuáles son los alimentos que están prohibidos antes del primer año de vida?

Después de que el bebé haya cumplido seis meses y haya superado los requisitos ya mencionados, se le puede empezar a dar alimentos complementarios y empezar una alimentación adecuada. Pero hay que tener mucho cuidado, esto se debe a que no todos los alimentos son apropiados para el consumo del pequeño.

Por lo general, se le debe empezar a dar alimentos suaves, como frutas no cítricas, cereales sin azúcar, sopas no muy cargadas y bajas en sal. Estos son algunos alimentos que se le pueden dar al bebé luego de cumplir los seis meses. Ahora te mostraremos, cuáles son los alimentos que no deben consumir los bebés antes del primer año y por qué.

alimentos adecuados para un bebé

Leche de vaca entera

Como ya lo hemos hablado, hasta el primer año, el bebé debe consumir leche, pero debe ser materna o de fórmula. Sin embargo, no se le debe dar leche de vaca entera a los bebés menores de 1 año, esto se debe a que la leche de vaca completa, tiene exceso de proteínas y minerales, los cuales pueden causar una sobrecarga en los riñones del pequeño.

Miel de abeja

Según las asociaciones de pediatría Española y Americana, no recomienda el consumo de miel de abeja ni de caña, a menores de 1 año de edad. El consumo de alguno de estos alimentos, pueden causar botulismo, la cual es una enfermedad no muy común, pero que puede llegar a ser fatal. 

De igual manera, tampoco es recomendable, darle este alimento a menores de tres años, ya que la miel es altamente criogénica, lo cual eleva el riesgo de padecer caries.

Frutos secos

Este alimento, no causa ningún tipo de problema en la salud del pequeño. Se le puede dar a comer frutos secos a partir de los seis meses, sin embargo, estos frutos son pequeños, redondos y duros, lo cual pueden causar algún tipo de asfixia. Sin embargo, este alimento se le puede dar molido, ya que es una muy buena fuente de calcio y diversos nutrientes.

Mariscos

Los médicos recomiendan esperar hasta que los bebés cumplan el primer año de edad para darles de comer mariscos, esto se debe a las altas probabilidades de causar alergias en los bebés. Sin embargo, otros expertos recomiendan no darles de comer este alimento a los niños hasta los 3 años, esto si existen antecedentes de alergias en la familia.

mariscos en la alimentación del bebé

Remolacha, espinacas, sal y azúcar

Según la Asociación Española de Pediatría, no es recomendable dar esta verdura al bebé, debido a los altos niveles de nitratos que son perjudiciales para la salud del bebé. Sus propiedades tóxicas se determinan por la reducción de nítricos en el cuerpo, en altas concentraciones, pueden causar metahemoglobina.

Por otro lado, las espinas al igual que la remolacha, contienen altos niveles de nitratos, por lo cual son perjudiciales para la vida del bebé. A partir del primer año de edad, no se recomienda dar más de una ración de estas verduras al día.

Ahora bien, el consumo de sal en los bebés, no es adecuada para los riñones de los mismos. En pleno proceso de maduración, no es necesario agregar sal a las comidas del bebé. 

inclusión de la sal en la alimentación del bebé

El azúcar, bajo cualquiera de los productos que lo contienen, es un alimento totalmente innecesario para la dieta de los bebés. Este alimento puede causar adicción al bebé, además de ser criogénico y desmineralizar. No aporta ningún tipo de nutriente y es la principal causa de la diabetes infantil.

Subir