¿Cómo ayudar a mi bebé si no hace caca o está estreñido? - Remedios caseros

Una visita al pediatra por un recién nacido con estreñimiento es más normal de lo que parece, y en muchos de los casos no se debe a ninguna patología o enfermedad; y cuando ocurren sus primeras disposiciones o cuando el meconio se elimina por completo luego de las primeras 24 horas de vida, las evacuaciones se van tornando con normalidad de color verde claro por la leche materna.

Sin embargo, los bebés pueden sufrir de estreñimiento de manera frecuente durante sus primeros meses de vida, es decir, no evacuan; pero, si esto le está sucediendo a tu hijo, ¡no te preocupes!, aquí encontrarás la solución; con remedios caseros muy simples puedes estimular a tu bebé a que haga caca normalmente.

Índice()
  1. ¿Por qué el bebé no hace caca o está estreñido?
  2. ¿Cómo saber si el bebé está estreñido?
  3. Remedios caseros para ayudar a mi bebé cuando no hace caca o está estreñido
    1. Masajes en la barriga
    2. Ejercicios
    3. Lactancia materna
    4. Alimentos con fibra

¿Por qué el bebé no hace caca o está estreñido?

Primero, debes de saber que en las primeras dos semanas de vida de un bebé debe evacuar con frecuencia al menos 3 o 4 veces al día cuando es alimentado con leche materna (lactancia materna exclusiva) sin embargo, si es alimentado con leche de fórmula puede que evacue un poco menos. Más tarde, a los 2 meses de edad ya comienza a hacer solo una o dos veces al día.

Ahora bien, ¿por qué el bebé se estriñe?, en el 95% de los casos no hay una causa en específico, solamente es un estreñimiento de tipo funcional, que se puede dar debido a que no está siendo alimentado lo suficiente; o su colon aun no se ha madurado completamente y eso provoca que las evacuaciones sean más lentas. 

bebé cambiando pañal

No obstante, cuando este se desarrolle de manera correcta el problema debe de haber desaparecido de manera espontánea, sino, puede que la causa del estreñimiento sea otra diferente, como las que mencionaremos a continuación:

  • Ignorar la necesidad de ir al baño de bebé, bien sea porque no este listo para ir al baño solo, en el caso de niños más grandes, o bien les duele cuando hacen sus deposiciones.
  • No suministrarle suficiente fibra cuando comienza con la alimentación complementaria.
  • No beber suficientes líquidos, ya sea agua, o la leche materna.
  • Cambio brusco de leche materna a de fórmula, o bien alimentos líquidos a sólidos para bebés más grandes.
  • Eventos estresantes para el bebé.
  • Enfermedades intestinales.
  • Suministro de ciertos medicamentos.

¿Cómo saber si el bebé está estreñido?

Todos los seres humanos por naturaleza cuando vamos al baño a realizar la deposición, es normal que pujemos para ayudar a que se haga más rápido la necesidad; pero en los bebés de apenas un mes de nacidos al pujar sus músculos abdominales aún están débiles por lo que se les dificulta realizar las deposiciones.

Y quizás experimenten síntomas como estar molesto o regurgitado más seguido de lo normal, parece incómodo al intentar defecar, su rostro se torna rojizo y puede comenzar a llorar, sus heces son duras o secas, tiene inflamado el abdomen, heces con sangre, retención fecal, hacer menos de 3 veces a la semana en caso de niños más grandes, tensar los glúteos y no sentirse cómodo en ninguna posición.

Remedios caseros para ayudar a mi bebé cuando no hace caca o está estreñido

bebé molesto e irritado por que tiene estreñimiento

Ahora bien, en primer lugar hay que tener en cuenta que los remedios caseros no se tratan de té, bebedizos o cualquier otra infusión para "ayudar" al bebé con su estreñimiento, resulta importante recalcar que esto es peligroso. 

Puesto que, a los bebés no se les puede dar remedios caseros de este tipo, ya que pueden llegar a ser tóxicas para los más pequeños, al menos en el primer año de vida, pues; puede causar botulismo o fallos hepáticos. De tal modo, que los remedios caseros para mejorar el estreñimiento de tu bebé, que describimos a continuación son métodos seguros que puedes practicar desde casa.

Masajes en la barriga

Este remedio natural y casero ayudará a aliviar las molestias que tenga el bebé debido al estreñimiento, además que estimula que vaya al baño. Con el masaje de arrastre comenzarás colocando el bebé boca arriba y coloca las manos sobre su panza y haz movimientos con las palmas de la mano y un poco de crema desde las costillas hasta la parte baja del abdomen en movimientos barridos con una leve presión.

El segundo masaje consta de colocar el bebé boca abajo y colocando una mano sobre su panza y la otra sobre su espalda ejerces un poco de presión con ambas manos a la vez. Un tercer masaje consta de masajear la zona de la tripa con la yema de los dedos en movimientos circulares en sentido de las agujas del reloj. 

Ejercicios

Como ejercicio debes de colocar al bebé boca arriba y sujeta sus tobillos, extiéndelos y luego flexiónalos hasta que toquen su barriga con las piernas o bien deja las piernas extendidas y muévelas como si estuviera pedaleando en una bicicleta.

mujer realizándole ejercicios al bebé

Lactancia materna

No es muy común que los bebés que están siendo alimentados con lactancia materna sufran de estreñimiento, pues este es el mejor alimento para ellos, porque ofrece todos los nutrientes y propiedades que el bebé necesita para crecer de manera sana y adecuada; además su consistencia liquida esta diseñada especialmente para que el bebé pueda digerirla a pesar de que su colon está frágil aun, y que aun así lo pueda saciar. 

Alimentos con fibra

Si ya estás comenzando con la alimentación complementaria con tu bebé, debes de saber que la ingesta de fibra en purés de granos integrales, cereales, lentejas, frijoles y frutos rojos; le servirá de gran ayuda para estimular sus procesos digestivos.

Subir