Cómo cuidar y proteger a tus hijos de las redes sociales y los peligros de Internet

Aunque las redes sociales están siendo el principal centro de atención en el mundo del internet, en el fondo de ellas se esconden cientos de peligros que pueden afectar a los niños. Distorsión de identidad, baja autoestima, malas influencias... Todo tipo de personas creando contenidos que pueden influir de manera positiva o negativa sobre nuestros hijos. Así que siempre será necesario protegerlos de dichas redes, especialmente cuando están en una etapa crucial de su desarrollo y crecimiento.

Índice()
  1. Consejos para proteger a tus hijos de las redes sociales
  2. Impacto de las redes sociales en los niños
  3. Riesgos y peligros más comunes del internet

Consejos para proteger a tus hijos de las redes sociales

Las redes sociales son actualmente, la forma más popular de lucrar y conseguir entretenimiento. Desde muy pequeños los niños comienzan a generar o a consumir contenido. Cuando se tiene un mal uso de las redes en una edad vulnerable como en la niñez, malas actitudes como el acoso o el ciberbullying se ven promovidad. Así que la educación y la protección deben ir de la mano para el consumo adecuado de las redes sociales. 

  • Ten todas las cuentas de tu niño privadas. Enseñale a evaluar el perfil de cualquier persona que desee seguirlo o ser su amigo en una red social. Tener la cuenta privada permitirá controlar qué tipo de personas tienen acceso a su información y contenido.
  • Mantener todas las redes bajo supervisión: Los niños menores de edad siempre deberán rendir cuentas con sus padres, también de las redes. No son 100% libres de tener algo privado que no saben controlar, no se trata de invadir su privacidad, sino asegurarte de que el contenido dentro de sus redes sea acorde a su edad.
  • Enseñarlo a que solo acepte amigos reales: El dicho de no hables con desconocidos, aplica también en las redes sociales. Muchas personas con malas intenciones se pueden esconder detrás de un perfil amistoso, e influyen de manera negativa en los niños una vez que tienen contacto con ellos.
  • Hazles entender que deben cuidar su reputación virtual: Que aprendan qué clase de contenido deben subir y proteger su identidad virtual. Además de aprender a relacionarse con las demás personas dentro de ella, y saber debatir sin llegar a una discusión online. Sobre todo, que aprendan cómo cuidarse del ciber acoso.

Impacto de las redes sociales en los niños

La tecnología al ser un medio educativo, es cada vez más utilizada por los niños desde muy temprana edad. Las redes sociales se han vuelto algo imprescindible para tener una vida social, y es común ver perfiles de niños muy jovenes en redes sociales que deberían ser exclusivamente para adolescentes y adultos. Pero ¿Qué tan fuerte puede ser el impacto de las redes sobre nuestros hijos?

Pues aunque no lo creas, el impacto es considerablemente alto. Incluso, puede llegar a influenciar mucho más que un ejemplo a seguir como los propios padres. Moldean y cambian toda su actitud y personalidad si encuentran una figura pública que admiren e idolatren.

De la misma manera, en las chicas y en los chicos que consumen contenido de belleza, salud, maquillaje, o deporte, pueden terminar con una autoestima muy dañada ya que al compararse con las personas dentro de las redes, se sienten muy inferiores a ellos. Así que es importante fomentar la idea de que todos somos diferentes y sobre todo que no creas todo lo que mires por internet. 

Explicarle a los niños que la mayoría del contenido de las redes sociales no es real, es editado o moldeado específicamente para lucir de ese modo, podrá protegerlos de pensar que hay muchas personas perfectas y que ellos no lo son.

Riesgos y peligros más comunes del internet

Aparte de los riesgos a su autoestima, el internet tiene otros peligros que pueden amenazar a la salud emocional e integral de los niños. Y si los padres no tienen el cuidado adecuado, se pueden ver verdaderamente afectados en algún punto. Así que enseña a tu hijo a cuidarse en todo momento:

  • No hablar con desconocidos.
  • Proteger todo tipo de información privada como claves, dirección, números de contacto, nombre completo, dirección de su escuela, entre otras cosas.
  • No exponerse en las redes. Tener extremo cuidado con las imagenes o videos que suben los niños a las redes.
  • Control parental para evitar la aparición de publicidad con contenido para adultos.

4.5 (647)
Subir