¿Cómo descongelar y calentar la leche materna correctamente? - Nutrición neonatal

Sí por algún motivo personal o de trabajo tuviste que salir de tu casa, la leche extraída es la mejor forma para alimentar a tu bebé. Pero te preguntarás ¿Cómo puedo hacer para conservarla?, ¿Y cómo la puedo descongelar?, pues quédate aquí que te vamos a dar toda la información con respecto a este tema.

Índice()
  1. ¿Por qué es importante descongelar y calentar la leche materna correctamente?
  2. ¿Cómo descongelar la leche materna correctamente?
    1. Colocar el envase en agua caliente
    2. Dejar descongelando en la nevera
  3. ¿Cuál es la mejor forma de calentar la leche materna correctamente?
    1. ¿Es recomendable calentar la leche en el fuego o microondas?
    2. ¿Se puede guardar la leche materna una vez que el bebé la toma?

¿Por qué es importante descongelar y calentar la leche materna correctamente?

Es fundamental congelar y descongelar la leche materna de forma correcta, para que esta no pierda sus propiedades, pues si está muy congelada, se tiende a poner aguada, y lo que vamos a obtener es más agua que leche materna pura, por lo que los expertos recomiendan que es mejor refrigerarla que congelarla, por otra parte; esta técnica es más utilizada cuando la mujer le toca combinar la lactancia materna con su trabajo, o le toque salir de casa por alguna diligencia personal, de esta manera podrán darle leche al bebé tranquilamente. 

¿Cómo descongelar la leche materna correctamente?

por que es importante descongelar y calentar la leche materna correctamente

La manera correcta de descongelar la leche es, dejándola en el frigorífico, o tibiar el agua y luego meter la bolsa donde almacenas la leche o el biberón, para mantener las propiedades de la leche, eso si, nunca la dejes descongelar al aire libre.  

Una vez descongelada la leche se puede mantener a temperatura ambiente por lo menos unas 2 horas o en el frigorífico por 24 horas, ahora bien, por nada del mundo se te ocurra descongelar está leche en el microondas o con agua demasiada caliente pues perderá sus nutrientes y sus propiedades, aparte podría crear puntos calientes que podrían quemar a tu bebé.

Por otro lado, tu bebé debe de tomar está leche descongelada, antes de que pasen dos horas después de que se descongele a temperatura ambiente, de lo contrario debe ser desechada, y por último se recomienda no volver a congelar una vez que haya descongelado.  

Aparte de esto, si quieres que tu bebé tenga una buena reserva de leche, es decir la suficiente para que tome todos sus biberones mientras no estés, puedes optar, por empezar a probar, remedios caseros o alimentos que te ayuden a producir más leche, como el consumo de lentejas, la avena, hidratarte bien, entre otros. 

Colocar el envase en agua caliente

como descongelar la leche materna correctamente

Para este proceso coloca la leche o biberón en una jarra o un vaso resistente al calor, en agua tibia, por un par de minutos hasta que se caliente a temperatura corporal es decir;  que tú la puedas tolerar en el dorso de tu mano, tampoco se te ocurra calentar en el microondas, es mejor si no tienes tiempo para calentar el agua; utilizar un calentador de biberones el cual no puede superar los 40 grados.  

Dejar descongelando en la nevera

Último como te mencionamos anteriormente, después de que se descongele la leche, puedes almacenarla en la nevera sin dejarla congelar por lo menos durante 24 horas,  una vez pasada estas horas, no podrás reutilizarla y deberás desecharla pues ha perdido sus propiedades y sus nutrientes. 

También cabe mencionar que esta técnica de extracción y descongelación, para la conservación de la leche materna, aplica tanto para mujeres, que producen bastante leche, como a las que no, puesto que hay mujeres, que tienen implantes mamarios y no saben como amamantar a su bebé o tienen baja producción de leche, y optan por extraerla  para más comodidad. 

¿Cuál es la mejor forma de calentar la leche materna correctamente?

cual es la mejor forma de calentar la leche materna correctamente

Como ya te mencionamos anteriormente, la mejor manera para calentar la leche es hacerlo a baño de maría es decir; con agua tibia, colocando dentro de ella un recipiente resistente al calor, como una jarra o tetero, y dejar que se caliente a temperatura corporal, y si es en un calentador de teteros que no supere más de 40 grados, luego de esto mueve sutilmente el tetero, sin agitar con fuerza para mezclar la grasa que se separó de la leche. 

¿Es recomendable calentar la leche en el fuego o microondas?

Como ya te hemos reiterado en muchas ocasiones, esto no es recomendable, puesto que estos tipos de aparatos botan demasiada radiación;  lo que hacen que la leche pierda sus nutrientes y puede que aparezcan puntos calientes y el bebé se pueda quemar, por lo que se recomienda utilizar el agua tibia.   

¿Se puede guardar la leche materna una vez que el bebé la toma?

Así como la leche de fórmula, la leche sobrante no se puede guardar, puesto que ya ha sido manipulada, pasa lo mismo con la leche materna, no obstante, aquella leche que el niño no llego a tomar, la puedes dejar a temperatura ambiente por lo menos unas 2 horas, pero si se mete dentro de la nevera, puede durar por lo mínimo unas 24 horas, una vez pasada este tiempo debe ser desechadas. 

Subir