¿A partir de qué edad se puede dar el vaso entrenador al bebé?

Darle un vasito entrenador a tu bebé es un paso muy especial en su momento del desarrollo, puesto que ya sabe controlar esta parte de su cerebro, pero aún no sabe controlar que se derrame su contenido, por lo que un vaso entrenador con orejitas, es ideal para cuando el niño empiece a tomar biberón o jugos por su propia cuenta, así que sin más preámbulos sigamos con este artículo y descubramos a qué edad puedes empezar con esta paso.  

Índice()
  1. ¿En qué consiste y para qué sirve el vaso entrenador para el bebé?
  2. ¿Cuál es la edad en la que se puede dar el vaso entrenador al bebé?
  3. ¿Cómo introducir o dar el vaso entrenador al bebé?

¿En qué consiste y para qué sirve el vaso entrenador para el bebé?

El vaso entrenador consiste en un vaso que tiene una tapa para evitar derrames, y orejitas que sirven para que el niño agarre con más facilidad el vaso, aparte de esto sirve para que el niño se entrene y empiece a dejar el biberón y de esta manera empiece a tomar en un vaso común.

No obstante, muchos odontólogos pediátricos, aseguran que el uso prolongado de este utensilio ayuda la formación de caries en los niños, pero como es un utensilio muy útil a la hora de evitar derrames, muchos de nosotros como padres, se lo seguimos suministrando, a pesar de que el niño ya no sea un bebé, ni este pequeñito. 

en que consiste y para que sirve el vaso entrenador para el bebe

A su vez enseñarle al niño a utilizar estos vasos, ayuda a su desarrollo psicomotor, puesto que muchos niños tienen retrasos en su sistema psicomotor, y una de sus señales es que el niño no es capaz de coger los objetos por su propia cuenta, en muchas ocasiones también puede ser por la genética, por lo que si notas que tu bebé tiene este tipo de retrasos, debes consultar con tu pediatra y que este determine que es lo que pasa. 

¿Cuál es la edad en la que se puede dar el vaso entrenador al bebé?

El vaso entrenador se le debe suministrar al bebé cuando pueda sujetar los objetos por su propia cuenta, esta capacidad la puede alcanzar a partir del año de vida;  por otro lado, si le damos este vaso al niño antes de la salida de sus primeros dientes, puede incidir a que le salgan caries, por tal motivo, siempre se recomienda mantener una buena higiene bucal de los bebés y así evitar este tipo de problemas.

Al no mantener una rutina de limpieza bucal, se fermenta la comida dentro de la boca del niño, lo que ayuda a la formación de bacterias, así que nuestra recomendación es, hacerlo por lo menos una vez por día, especialmente en la noche.

cual es la edad en la que se puede dar el vaso entrenador al bebe

Por otro lado, los odontólogos pediátricos recomiendan las siguientes pautas al momento de utilizar este tipo de vasos; al momento de servir bebidas a nuestro bebé es recomendable no llenar con líquidos azucarados, ya que ayuda a la aparición de caries.

No permitas que su hijo beba constantemente en este tipo de vaso, cuando su hijo haya bebido su líquido, ya sea jugos naturales o agua que es lo más recomendable, retirar de este tipo de utensilio de inmediato; para que este no se acostumbre a tenerlo siempre en la boca.

No dejar que el bebé se lleve el vaso para la cama a menos que contenga agua; no emplear este tipo de vaso para calmar al bebé, cuando esté ansioso o tenga alguna rabieta, enjuague constantemente este utensilio para evitar la formación de gérmenes; en el caso de que el niño deba tomar bebidas azucaradas, que sea en horarios de comida cuando la salivación se encuentra en su nivel más alto. 

¿Cómo introducir o dar el vaso entrenador al bebé?

como introducir o dar el vaso entrenador al bebe

Para introducir este tipo de vaso entrenador al bebé lo primero que debes hacer es dejar que los pruebe; ¿como así?, pues ofreciéndoles pequeños tragos en su boquita para que esté se vaya acostumbrando de que no solamente sus bebidas provienen de un tetero o del pezón de su madre.

Y si tu niño trata de agarrarlo para poder tomar del vaso por su propia cuenta déjalo porque de esta manera va desarrollando su sistema psicomotor y va creando su propia independencia.

Y tampoco lo obligues a tomar más líquido del que esté quiere, puesto que, los niños más grandecitos, cuando comenzamos la etapa de quitarle el pañal; tienen escapes de orine más frecuentes, y al tomar mucha agua o líquidos durante la noche podrían tener episodios de enuresis; es decir que se orinan la cama, porque tienen la vejiga demasiado llena o a veces ocurre porque presentan episodios de miedos nocturnos y no se levantan de su cama para ir al baño.

Subir