¿Qué sucede con los embriones sobrantes en la FIV? - Curiosidades y fertilidad

Cuando se lleva a cabo un tratamiento de fertilización asistida y en especial la fecundación in vitro, es necesario que se obtengan la mayor cantidad de embriones. Esto con la finalidad de poder garantizar a la hora de la implantación embrionaria, mayores probabilidades de embarazo. Pero cuál es el destino de los embriones sobrantes en la fecundación in vitro.

Esta es quizás una de las mayores interrogantes que pueden tener las pacientes que se someten a este tipo de tratamientos. Ya que es posible que estos embriones sean utilizados en otras mujeres que puedan tener problemas de fertilidad. Pero la verdad, está contenida en la ley de reproducción asistida y si no sabes a qué se refiere, a continuación te lo explicaremos.

Índice()
  1. ¿Por qué es importante conocer qué sucede con los embriones sobrantes en la FIV?
  2. ¿Cuál es el destino de los embriones sobrantes en la fecundación in vitro?
    1. Uso propio para la pareja
    2. Fines investigativos
    3. Donación altruista con fines reproductivos
    4. Eliminación

¿Por qué es importante conocer qué sucede con los embriones sobrantes en la FIV?

Una vez que se pone en práctica la fecundación in vitro y se obtienen embriones viables, algunos de ellos pueden ser crío preservado. Sin embargo, la pareja o la futura madre pueden desconocer, el uso final que se le pueda dar a estos embriones. Por lo tanto, es necesario que tome este aspecto en cuenta. Ya que por razones éticas, morales y legales deben ser ellos mismos quienes decidan el destino de dichos embriones sobrantes.

¿Cuál es el destino de los embriones sobrantes en la fecundación in vitro?

Gracias a la ley de reproducción asistida, se permite que los embriones sobrantes y que son crío preservado, puedan ser utilizados nuevamente en el futuro. Esto para lograr el embarazo en la misma mujer o para los casos más comunes, como lo es la donación.

 Y en este caso son usados por otras mujeres con problemas de fertilidad, para realizar estudios genéticos o simplemente para ser  desechados. Pero a continuación te explicamos en detalle a que se refiere cada uno de los posibles destinos de los embriones sobrantes.

Uso propio para la pareja

Las parejas o mujeres solas que desean por propio consentimiento concebir un hijo, por medio de la práctica de la fecundación in vitro. Pueden preservar los embriones sobrantes, para ser utilizados nuevamente por la misma pareja o mujer. Esto en el caso que por diferentes motivos, no se haya podido lograr el embarazo en el primer intento.

Pero también pueden ser usados un poco más en el futuro, si la pareja o mujer desea y está en la edad de mantener un embarazo. Utilizar los embriones crío preservados, para volver a practicar un tratamiento de fertilidad y así concebir nuevamente. Esto evitando por supuesto, repetir los mismos pasos, como la estimulación ovárica y la punción folicular.

Fines investigativos

Los embriones sobrantes que han sido crío preservado, luego de la fecundación in vitro pueden tener otro fin, también muy loables. Y es para ser donados a centros autorizados para realizar diversos proyectos en la investigación médica. En estos casos es necesario que se firme un consentimiento por parte de la pareja.

Donación altruista con fines reproductivos

Algunas parejas pueden querer de manera desinteresada donar los embriones sobrantes. Con el fin de que sean utilizados por otras parejas, con fines reproductivos. Pero antes deberán cumplir con una serie de requisitos y te las enumeraremos a continuación:

  • El hombre del que extraen el espermatozoide para fecundar el óvulo, no debe ser mayor de 50 años de edad.
  • La mujer a quien se le efectúa la punción ovárica no debe ser mayor de 35 años de edad.
  • La pareja debe haberse realizado un test genético, esto con el fin de poder determinar si son portadores de alguna enfermedad hereditaria.
  • Por último es necesario la realización de una serología actualizada, luego de 6 meses de haberse llevado a cabo el ciclo.

Eliminación

El último destino que tendrán los embriones crío preservados, será su eliminación y esto siempre y cuando no exista la posibilidad de ser usado nuevamente por la pareja. Ya que pueden existir complicaciones que impidan que el embarazo se pueda llevar a cabo. Pero la pareja tampoco desee que estos embriones sean donados para su posterior utilización.

Para ello será necesario que dejen reflejada su intención de no querer que el banco de crío preservación siga conservando los embriones. Esto lo debes hacer, antes de someterte al tratamiento de fertilidad asistida. Aunque esta decisión puede ser cambiada después, si decides darle otro uso a los embriones, recuerda que le pertenecen a la pareja.

Subir