¿Es posible tener hijos con astenozoospermia de forma natural?

Si junto a tu pareja están buscando quedar embarazados, aquí traemos toda la información para que puedan lograr un embarazo sano, y a la primera; pues existen muchas complicaciones que debes de conocer como la astenozoospermia.

A veces sucede que planificas un embarazo en pareja y realizas todos los métodos para lograr quedar en cinta, pero a pesar de los intentos no obtienes los resultados. Sin saber que puede que existan complicaciones físicas, emocionales, genéticas o cromosómicas que puedan estar evitando que el embarazo se conciba.

Índice()
  1. ¿Qué es la astenozoospermia?
    1. ¿Existen tratamientos para tener hijos con astenozoospermia?
  2. ¿Cuáles son las causas de la astenozoospermia?
  3. ¿Cómo afecta la astenozoospermia en la concepción de los hijos?
  4. ¿Por qué es posible tener hijos con astenozoospermia de forma natural?
  5. ¿Cuánto tiempo se necesita para tener hijos con astenozoospermia de forma natural?

¿Qué es la astenozoospermia?

La astenozoospermia o bien conocida como astenospermia, consiste en una alteración del semen que afecta la movilidad del espermatozoide convirtiéndolos en lentos e inmóviles, que cuando se presentan en gran cantidad en el semen expulsado hace que sea difícil conseguir un embarazo de forma natural; porque no logran llegar a fecundar el óvulo al ser tan «vago», ya que deben de recorrer un largo camino desde que son depositados en la vagina para alcanzar el óvulo en las trompas de Falopio de la mujer.

dibujo de espermatozoides

Esta es una de las causas más usuales de infertilidad masculina, y para considerar el diagnóstico de esta afección, al menos el 60% de los espermatozoides de un estudio seminal deberán de permanecer inmóviles.

En el estudio realizado se analizan dos tipos de movilidad; la total y la progresiva, la primera determina que porcentaje de espermatozoides se mueven y pueden llegar a avanzar; mientras que en la progresiva se toma en cuenta solo los espermatozoides que pueden avanzar correctamente y avanzar en distancias que permitiría lograr atravesar el aparato reproductor femenino y lograr el cometido de embarazar a la primera.

Por otra parte, para determinar las causa de la infertilidad de un hombre una de las pruebas más frecuentes que se efectúa es un espermiograma o seminograma, y según la OMS se recomienda abstenerse de eyacular por lo menos de tres a cinco días antes de hacer la prueba.

Además, a esto la Organización Mundial de la Salud dicta unos valores de referencia para determinar la calidad de la muestra de esperma, donde se obtengan valores inferiores a un 40% de espermatozoides con movilidad total bien sea progresiva o no; y un valor inferior al 32% de espermatozoides con movilidad progresiva.

¿Existen tratamientos para tener hijos con astenozoospermia?

Si, existen tratamientos que pueden ayudar a concebir aun teniendo astenozoospermia. Uno de ellos consta de un tratamiento natural donde se recomienda llevar un estilo de vida saludable con suplementos vitamínicos con antioxidantes; dejando de lado el consumo de alcohol, tabaco y todo lo que pueda afectar la calidad del esperma.

En caso de que lo anterior no obtenga resultados, se procede a realizar una técnica de reproducción asistida como fecundación in vitro convencional, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, transferencia de los embriones o diagnóstico genético preimplantacional.

¿Cuáles son las causas de la astenozoospermia?

  • Factores ambientales.
  • Infecciones.
  • Alteraciones genéticas o inmunológicas.
  • Presencia de anticuerpos antiespermáticos.
  • Consumo excesivo de alcohol y drogas.
  • Edad avanzada.
  • Fiebre muy alta.
  • Exposición constante a agentes tóxicos como fertilizantes o solventes químicos.
  • Mala alimentación.
  • Problemas testiculares.
  • Tratamientos oncológicos.
  • Vasectomía.
  • Varicocele.

¿Cómo afecta la astenozoospermia en la concepción de los hijos?

Cuando se diagnostica una astenospermia grave en el paciente masculino, este puede correr el riesgo que ni aún con tratamientos de inseminación artificial pueda lograr fecundar el óvulo de la mujer, por lo que en muchas alternativas se recurre a la donación de esperma para poder concretar un embarazo.

dibujo de fecundacion del ovulo

¿Por qué es posible tener hijos con astenozoospermia de forma natural?

Al tener una vida sana y una dieta alimenticia correcta, la calidad del esperma mejora, que es lo que se busca en el tratamiento natural de esta afección para lograr el cometido en casos leves de movilidad del esperma.

En diferentes investigaciones se ha logrado determinar que al consumir alimentos que contengan ácidos grasos como omega-3 los espermatozoides se ven mejorados en su calidad, mientras que; al consumir grasas saturadas, el conteo de espermatozoides disminuye.

¿Cuánto tiempo se necesita para tener hijos con astenozoospermia de forma natural?

Cuando se diagnostica una astenospermia leve, la probabilidad de embarazar aun permanece en un rango un poco bueno, ya que, si aún cuenta con una buena parte de espermatozoides con buena movilidad puede dejar embarazada a su pareja de manera natural; pero, el tiempo puede variar según el tratamiento y los estudios que se realice.

Subir