¿Cómo tratar la candidiasis durante el embarazo? - Salud femenina y embarazo

Una infección vaginal siempre es algo muy molesto e incomodo, pero qué hacer cuando estamos en la dulce espera, al estar embarazadas somos mas propensas a sufrir de una infección vaginal pero nunca es nada de que preocuparse pero si de ocuparse ya que algunas infecciones como lo es la candidiasis, pude transmitirse al bebé al momento de su nacimiento.

Índice()
  1. ¿Qué es la candidiasis?
  2. ¿Cómo afecta la candidiasis a la mujer durante el embarazo?
    1. ¿Existen riesgos derivados de la candidiasis para el bebé?
    2. ¿A partir de qué trimestre del embarazo puede aparecer la candidiasis?
  3. ¿Por qué aparece la candidiasis durante el embarazo?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis durante el embarazo?
  5. Consejos para tratar la candidiasis durante el embarazo - Acude siempre al médico ginecólogo
    1. Aplicar cremas u óvulos
    2. Tomar fármacos antimicóticos - Siempre bajo prescripción médica
    3. Emplear jabones con pH fisiológico
    4. Usar ropa interior con tejidos naturales
  6. ¿Cómo saber si la candidiasis ya se ha curado?

¿Qué es la candidiasis?

Se conoce la candidiasis como una infección causada por un hongo llamado Candida Albicans, que se aloja en diferentes zonas y en pequeñas cantidades y se encuentran mayormente en el cuerpo, la piel, la boca o la vagina, sin que llegue a despertar y provoque alguna enfermedad, el brusco crecimiento de este hongo, traer consigo un desequilibro en el microorganismos de la flora vaginal, es lo que provoca como infección vaginal.

¿Cómo afecta la candidiasis a la mujer durante el embarazo?

No te preocupes solo debes saber que la candidiasis es unas de las infecciones más comunes que se presentan en las mujeres y en su embarazo, los niveles elevados de estrógenos en el cuerpo suelen favorecer el crecimiento de hongos, al momento de dar a luz puede ser que esta infección la contraiga el bebé.

¿Existen riesgos derivados de la candidiasis para el bebé?

Si al momento de dar al luz tienes una infección como la candidiasis es muy posible que el bebé la contraiga, y afecte al bebé en las uñas, ojos y alrededor de la piel del cuello y las axilas, también puede afectar la zona del pañal, incluidos la vagina de ser niña y los pliegues del prepucio de ser varón, pequeños puntos blancos en la boca que se conoce como algodoncillo en bebés y tiene tratamiento.

¿A partir de qué trimestre del embarazo puede aparecer la candidiasis?

Durante el segundo trimestre del embarazo las infecciones por hongos en la zona de la vagina son más comunes en el embarazo que en cualquier otro momento, es común, que notes un aumento en el flujo vaginal, blanco y teniendo un olor extraño.

¿Por qué aparece la candidiasis durante el embarazo?

La candidiasis aparece debido al abundante flujo vaginal que se desarrolla y los cambios hormonales en la epata del embarazo, trayendo consigo la posible infección con un crecimiento excesivo del hongo Candida albicans.

¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis durante el embarazo?

En el embarazo la candidiasis puede aparecer sin tener ningún tipo de síntoma, ten presente algunos de estos síntomas que pueden surgir durante el primer trimestre de embarazo, el flujo blanco, parecido a la leche, comezón intensa en la vagina, ardor o dolor al orinar, dolor intenso durante las relaciones sexuales, hinchazón en la zona íntima y rojiza.

Es bueno siempre primero consultar al médico para que te indique los medicamentos que generalmente se utilizan, siempre se inicia con el uso de cremas vaginales o pomadas antimicóticas, siempre y cuando estén recetadas por el obstetra o ginecólogo, ten en cuenta que la candidiasis asintomática se tratan de igual manera, para evitar que posiblemente al bebé se le trasmita durante el parto.

Aplicar cremas u óvulos

Es importante el aplicar cremas y óvulos, unos de los mejores medicamento modernos es los óvulos combinados de rápida acción, los cuales consisten en una serie de 3 óvulos los cuales se colocan uno cada día, o cremas de los mismos componentes la cual se coloca después de lavarte y antes de dormir.

Tomar fármacos antimicóticos - Siempre bajo prescripción médica

Los antimicóticos más comunes al momento de tratar la candidiasis al estar embarazada son Nistatina, Butoconazol, Clotrimazol, Miconazol o Terconazol todos estos antinicoticos simpre deben ser recetado por tu medico de confianza, para garantizar que no perjudican el embarazo.

Emplear jabones con pH fisiológico

El jabón para la zona íntima de las mujeres embarazadas suelen ayudar por su composición y su adecuado pH siendo un tratamiento indicado para aliviar y mejorar el estado provocado por la candidiasis teniendo grandes beneficios como el calmar el picor, escozor y la irritación e hidrata y restaura la piel local.

Usar ropa interior con tejidos naturales

Es importante mantener tener ropa suave cómoda y con tejidos naturales pero sobre todo mantenerla limpia y así evitar el riesgo de contraer candidiasis, puedes seguir estos pequeños consejos para evitar una posible infección, lavarla con jabón neutro y enjuagarla muy bien, no utilizar la ducha para lavar, lavar las prendas nuevas, renovarla cada seis meses y secar al sol.

¿Cómo saber si la candidiasis ya se ha curado?

El saber si ya se curó la candidiasis es muy fácil si ya no presentas ningunos de estos síntomas es muy posible que ya no lo tengas, picazón e irritación de la vagina, sensación de ardor al momento de orinar, ya no tener esa sensación de dolor en el acto sexual y la secreción blanca lechosa, claro después de haber cumplido el tratamiento se debe consultar al doctor para estar seguros de la desaparición del hongo.

Subir